Acupuntura en el manejo de Síntomas del embarazo

¿CON QUE PUEDE AYUDAR LA ACUPUNTURA EN EL EMBARZO?

acnj fertility services orig
  • Náuseas y vómitos (Hiperémesis gravídica)
  • Fatiga y agotamiento
  • Ansiedad, insomnio y depresión
  • Dolor lumbar y ciática
  • Dolor en las costillas
  • Dolor de la sínfisis del pubis
  • Dolor en muscular y articular
  • Dolor por Venas varicosas
  • Migraña
  • Hinchazón
  • Síntomas de Infecciones del tracto urinario
  • Bebes en presentación de nalgas
  • Depresión postnatal
  • Dolor por la Cesárea
  • Dolor en el Parto
  • Gastritis, Colitis y Reflujo
  • Apoya a la inducción del trabajo de parto
  • Ayuda a la dilatación del cervical

LA ACUPUNTURA EN EL EMBARAZO

La acupuntura durante el embarazo es una terapia complementaria que puede proporcionar una serie de beneficios y apoyo para las mujeres embarazadas. Le puede ayudar a disminuir el uso de medicamentos, intervenciones médicas o tratamientos convencionales. Puede proporcionar alivio para muchos de los problemas de salud que pueden ocurrir durante el embarazo. También ofrece apoyo postnatal por la misma razon.

La acupuntura puede ser una opción efectiva para aliviar molestias y mejorar el bienestar general durante el embarazo

pregnant, casal, pregnancy-1513183.jpg
awaiting, baby, belly-18712.jpg

¿LA ACUPUNTURA ES SEGURA EN EL EMBARAZO?

La acupuntura puede ser segura durante el embarazo cuando se realiza por un acupunturista debidamente capacitado y con experiencia en el cuidado prenatal. Sin embargo, es importante seguir ciertas pautas de seguridad y hablar con tu acupunturista antes de recibir el tratamiento de acupuntura durante el embarazo.

¿HAY PUNTOS QUE ESTÁN PROHIBIDOS?

Sí, durante el embarazo, existen ciertos puntos de acupuntura que generalmente se consideran inapropiados o prohibidos para evitar estimular el útero. Sin embargo, Un acupunturista experimentado en el cuidado prenatal debe estar familiarizado con estas precauciones y tomarlas en cuenta al realizar el tratamiento

¿CÓMO PUEDE AYUDAR LA ACUPUNTURA A CORREGIR CUANDO EL BEBÉ VIENE EN PRESENTACIÓN DE NALGAS?

bebes de nalgas orig
IMG 20230817 160828 scaled

Los bebés con presentación de nalgas pueden girarse a una posición cefálica (cabeza abajo) usando la moxibustión y acupuntura.

¡Importante!
​Este tratamiento es más efectivo entre las 34 y 36 semanas, aunque los bebés pueden voltearse hasta las 40 semanas.

Se le dará un tratamiento de moxibustión en el punto de acupuntura  BL67 y se le indicará cómo hacerlo en casa. Este es un tratamiento que se hace dos veces al día durante 10 días, en conjunto aplicamos acupuntura aprox 1-2 veces por semana, para obtener el mejor resultado.

Los estudios han demostrado que los bebés se mantienen cefálicos (de cabeza) mucho más con la acupuntura que con la técnica de versión cefálica externa.  También, hay menos necesidad de oxitocina durante el parto y los bebés necesitan menos atención neonatal.

Con esto empezamos parte de tu tratamiento de acupuntura pre-natal.​

CÓMO SIRVE LA ACUPUNTURA PARA VARIAS AFECCIONES DURANTE Y DESPUÉS DE EL EMBARAZO

Mas detallado con estudios de soporte
  • https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/acupuncture/about/pac-20392763
  • Acupuncture has been proven to reduce the symptoms of morning sickness. (2002, Adelaide University)
  • Acupuncture has been found to reduce the experience of pain in labour. A secondary outcome of acupuncture was a shorter delivery time. (2002, Skilnand)
  • Acupuncture has been proven to reduce pelvic girdle pain during pregnancy (2005, Institute for the health of Women and Children, Sahlgrenska Academy Gothernburg, Sweden)
  • 70% of women responded postively to treatment with acupuncture for depression during pregnancy. (2004, Stanford University)
  • 88% women with breech babies had normal vaginal delivery after moxibustion to turn breech baby (2008 Manyande & Grabowska)
  • Acupuncture and acupressure reduce pain, increase satisfaction with pain management and reduce pharmacological management (2011 Smith at al, Cochrane)

El tratamiento complementario reduce el uso de medicamentos en Hiperemesis Gravidica
En una revisión Cochrane de 2016 realizada por Beolig et al., se demostró que menos mujeres que se someten a acupuntura requieren medicación antiemética adicional, en comparación con las que reciben un placebo.
-Otros estudios han demostrado que la acupuntura puede reducir la hiperemesis gravídica, además de la rehidratación intravenosa. Por lo tanto, parece razonable ofrecer acupuntura como un tratamiento complementario para resolver la hiperemesis gravídica y / o reducir el uso de medicamentos.
-Se ha demostrado que la acupuntura reduce los síntomas de las náuseas matutinas. (2002, Universidad de Adelaida)
Neri I, Allais G, Schiapparelli P, Blasi I, Benedetto C, Facchinetti F. Acupuncture versus pharmacological approach to reduce Hyperemesis gravidarum discomfort. Minerva Ginecol 2005;57:471–5
Proctor M, Farquhar C. Diagnosis and management of dysmenorrhoea. BMJ 2006;332:1134–8.

Mejora la preparación cervical para el trabajo de parto
Una revisión Cochrane de 2017 realizada por Smith et al. concluyó que no había evidencia que sugiriera que el uso de acupuntura (o acupresión, que implica aplicar presión física a los puntos de acupuntura) redujo la tasa de cesáreas. Sin embargo, donde se utilizó la acupuntura, hubo un cambio mayor en la puntuación de Bishop y la dilatación cervical en comparación con los métodos habituales (mecánicos o farmacológicos). Además, el electro acupuntura (acupuntura que implica pasar una pequeña corriente eléctrica entre agujas situadas) redujo la tasa de cesáreas en comparación con la atención habitual. NICE 2008 establecen que no hay pruebas suficientes para garantizar el uso de la acupuntura para inducir el parto, la mujer puede usarla si lo desea. Los datos disponibles sugieren que la acupuntura puede mejorar la preparación del cuello uterino para el parto.
Tremeau ML, Fontanie‐Ravier P, Teurnier F, Demouzon J. Protocole de maturation cervicale par acupuncture. J Gynecol Obstet Biol Reprod (Paris) 1992;21:375–80.
Harper TC, Coeytaux RR, Chen W, Campbell K, Kaufman JS, Moise KJ, et al. A randomized controlled trial of acupuncture for initiation of labor in nulliparous women. J Matern Fetal Neonatal Med 2006;19:465–70.
Smith CA, Crowther CA, Collins CT, Coyle ME. Acupuncture to induce labor: a randomized controlled trial. Obstet Gynecol 2008;112:1067–74.

Puede ser beneficiosa en la reducción del dolor en el parto y embarazo.
En China, la acupuntura se ha utilizado como analgesia durante el trabajo de parto durante siglos.
En una revisión Cochrane de 2011, Smith et al. concluyeron que la acupuntura es beneficiosa para reducir el dolor en el trabajo de parto, aumenta la satisfacción materna y reduce la necesidad de analgesia farmacológica.
. El uso de la acupuntura en el trabajo de parto muestra una tendencia a un menor requerimiento de analgesia (incluido el uso de epidural) y también puede aumentar la satisfacción materna con la analgesia proporcionada durante el trabajo de parto. Se necesitan más estudios, pero esta evidencia sugiere que la acupuntura es una opción válida que puede ayudar a las mujeres a controlar su dolor en el trabajo de parto. Las pautas publicadas en 2014 por el Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención (NICE) indican que no se ofrecerá acupuntura, pero si la mujer lo solicita, se puede usar durante el trabajo de parto.

Otros Estudios
-Se ha encontrado que la acupuntura reduce la experiencia del dolor en el trabajo de parto. Un resultado secundario de la acupuntura fue un tiempo de parto más corto. (2002, Skilnand)

-Se ha demostrado que la acupuntura reduce el dolor de la cintura pélvica durante el embarazo (2005, Instituto para la salud de las mujeres y los niños, Academia Sahlgrenska de Gothernburg, Suecia)
-El 70% de las mujeres respondieron positivamente al tratamiento con acupuntura para la depresión durante el embarazo. (2004, Universidad de Stanford)
-La acupuntura y la acupresión reducen el dolor, aumentan la satisfacción con el manejo del dolor y reducen el manejo farmacológico (2011 Smith at al, Cochrane)
MacKenzie I, Xu J, Cusick C, Midwinter‐Morten H, Meacher H, Mollison J, et al. Acupuncture for pain relief during induced labour in nulliparae: a randomised controlled study. BJOG 2011;118:440–7.
Smith CA, Collins CT, Crowther CA, Levett KM. Acupuncture or acupressure for pain management in labour. Cochrane Database Syst Rev 2011;(7):CD009232.
Cho S‐H, Lee H, Ernst E. Acupuncture for pain relief in labour: a systematic review and meta‐analysis. BJOG 2010;117:907–20
Smith CA, Armour M, Dahlen HG. Acupuncture or acupressure for induction of labour. Cochrane Database Syst Rev 2017;(10):CD002962.

Corrección de Presentación de Nalgas

La moxibustión junto con la acupuntura es más exitosa en comparación que ningún tratamiento. 
La moxibustión, que implica quemar la hierba artemisa, se puede utilizar para intentar corregir las presentaciones no cefálicas. Se aplica al punto de acupuntura Vejiga 67 (BL67, Zhiyin), ubicado en la punta del quinto dedo del pie, entre las 28 y 37 semanas de gestación. El tratamiento dura de 15 a 20 minutos y se repite hasta 10 veces por día, hasta por 10 días.
En una revisión Cochrane de 2012, Coyle et al. encontraron que, en comparación con el uso de la acupuntura, la moxibustión redujo el número de presentaciones no cefálicas al nacer. También encontraron que, en comparación con ningún tratamiento, la moxibustión combinada con la acupuntura redujo el número de presentaciones no cefálicas al nacer y la tasa de cesáreas.

En otro estudio el 88% de las mujeres con bebés con nalgas tuvieron un parto vaginal normal después de la moxibustión para convertirse en bebés con nalgas (2008 Manyande y Grabowska)

Se ha sugerido que la radiación infrarroja de onda larga producida al quemar las varillas de moxa induce la producción de hormonas maternas, lo que resulta en actividad fetal y contracción uterina. Los ensayos de moxibustión no han reportado daño al feto.
Ewies A, Olah K. Moxibustion in breech version – a descriptive review. Acupunct Med 2002;20:26–9. Pach D, Brinkhaus B, Willich SN. Moxa sticks: thermal properties and possible implications for clinical trials. Complement Ther Med 2009;17:243–6.
Coulon C, Poleszczuk M, Paty‐Montaigne MH, Gascard C, Gay C, Houfflin‐Debarge V, et al. Version of breech fetuses by moxibustion with acupuncture: a randomized controlled trial. Obstet Gynecol 2014;124:32–9.