PREGUNTAS FRECUENTES
sobre la terapia de acupuntura

Si no encuentras aquí la respuesta que estás buscando, no dudes en comunicarte con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte y resolver cualquier duda que tengas sobre la terapia de acupuntura.

Preguntas sobre la Acupuntura y las Agujas de Acupuntura

¿HAY PRUEBAS CIENTÍFICAS QUE INDIQUE QUE LA ACUPUNTURA FUNCIONA?

a acupuntura ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una opción terapéutica útil para una variedad de condiciones de salud. Esta recomendación se basa en el hecho de que la acupuntura influye en la regulación del funcionamiento fisiológico del cuerpo, en particular sobre el sistema nervioso, que a su vez coordina muchas de nuestras funciones internas.En 1997, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) reunió a un grupo de expertos para revisar la evidencia científica disponible hasta ese momento. Como resultado de esta conferencia, se publicó un documento titulado NIH Consensus Statement on Acupuncture, donde se reconoce que la acupuntura puede ser eficaz para ciertas condiciones médicas. El informe incluso sugiere que algunas aseguradoras en EE.UU. consideren incluirla como parte de los tratamientos cubiertos.

¿sE PUEDE ACUDIR A UNA TERAPIA SI ESTOY SAN@?

Una buena salud no solo se basa en tratar enfermedades, sino también en prevenirlas. La Medicina Tradicional China (MTC), desde sus orígenes, ha sido utilizada como una herramienta preventiva. Actualmente, diversas investigaciones han demostrado que la acupuntura puede estimular el sistema inmunológico, lo que favorece una mayor resistencia del cuerpo frente a infecciones. Además, se ha observado que puede contribuir al aumento de la energía y la vitalidad general.
Este enfoque preventivo ha sido parte de la filosofía médica china durante siglos. De hecho, una cita atribuida al médico Bian Que, del siglo IV a.C., resume esta visión: "Un médico excelente trata al paciente antes de que la enfermedad surja."

¿QUÉ TIPO DE AGUJAS sE USAN PARA UNA TERAPIA DE ACUPUNTURA?

En la práctica de acupuntura se utilizan agujas muy delgadas, hechas de acero inoxidable. Estas agujas son estériles, de un solo uso y se desechan inmediatamente después de cada aplicación, lo cual garantiza la higiene y seguridad del procedimiento.

¿NORMALMENTE DÓNDE SE COLOCAN LAS AGUJAS?

La ubicación de las agujas varía según el diagnóstico individual y los síntomas que presente cada persona. Sin embargo, de manera general, los puntos de acupuntura se distribuyen a lo largo de todo el cuerpo. Es común que se seleccionen zonas como los antebrazos, las piernas o el abdomen para realizar la estimulación..

¿sE TIENE QUE CREER QUE LA ACUPUNTURA FUNCIONA A FIN DE QUE SEA EFECTIVA?

En países como China, se han observado buenos resultados al aplicar acupuntura en niños pequeños e incluso en animales, quienes naturalmente no se ven influenciados por creencias o expectativas sobre el tratamiento. Esto refuerza la idea de que la acupuntura genera una respuesta fisiológica real, más allá de cualquier efecto psicológico.Dicho esto, mantener una actitud positiva durante cualquier tratamiento, incluida la acupuntura, puede favorecer el proceso de recuperación. Estar abierto a recibir la terapia y tener el deseo de mejorar suele generar un entorno mental y emocional más favorable para el bienestar general.

Preguntas Sobre la Terapia de Acupuntura

¿LA TERAPIA ES SEGURA?​

Es muy segura. Sí, la acupuntura es considerada una terapia segura cuando es aplicada por profesionales capacitados. Las agujas que se utilizan son estériles, desechables y de un solo uso, lo que reduce significativamente el riesgo de infecciones u otras complicaciones.

¿DUELE LA APLICACION DE LAS LAS AGUJAS DE ACUPUNTURA?

La percepción del dolor varía de persona a persona, y esto también aplica en la acupuntura. En la medicina tradicional china, existen más de 20 términos distintos para describir las sensaciones asociadas a la inserción de una aguja. Esto se debe a que el estímulo puede generar diferentes respuestas, como una ligera comezón, sensación de calor, un pequeño impulso eléctrico, hormigueo o entumecimiento.Estas sensaciones son normales y forman parte del proceso terapéutico. No todas las personas sienten lo mismo, y muchas veces estas respuestas indican que el punto está siendo correctamente estimulado.

¿CUÁNTO DURA UNA SESIÓN?

Cada sesión de acupuntura suele tener una duración aproximada de 30 minutos. Sin embargo, este tiempo puede variar según la condición específica que se esté tratando. Por ejemplo, en casos de dolor muy agudo, la sesión puede extenderse hasta una hora si así se considera necesario.

¿CUANTAS AGUJAS SE USAN EN UNA SESIÓN DE ACUPUNTURA?

Puede variar desde 1 aguja hasta 40 o mas depende del padecimiento y la indicación del profesional.

¿LA ACUPUNTURA SÓLO ES BUENA PARA EL DOLOR?

Aunque la acupuntura es ampliamente conocida por su capacidad para aliviar el dolor, su uso va mucho más allá de este propósito. De hecho, en China se ha llegado a utilizar como método de analgesia durante procedimientos quirúrgicos mayores, gracias a su capacidad para modular el sistema nervioso y reducir la percepción del dolor.No obstante, el manejo del dolor representa solo una parte del potencial terapéutico de la acupuntura. Esta técnica también se emplea para equilibrar funciones internas, mejorar la energía vital, regular emociones, fortalecer el sistema inmunológico y apoyar procesos de recuperación en diversas condiciones..

¿EN QUÉ OTRAS CONDICIONES PUEDE AYUDAR LA ACUPUNTURA?

En China se usa para todo tipo de condición desde pediatría hasta ginecología. La OMS a clasificado la eficacia de tratamientos para varios padecimientos como:Depresión, Disentería, Dismenorrea, úlcera péptica, gastritis aguda y crónica, Dolor facial, paralisis facial, dolor en odontología, dolor de cabeza, Hipertensión, inducción del parto, mala posición del feto, dolor de rodilla, Dolor de espalda, Náuseas y vómitos incluso por embarazo, dolor en el cuello, cólico renal, dolor postoperatorio, artritis reumatoide, ciática, esguince, infartos, codo de tenista, reacciones adversas a la radioterapia/quimioterapia, la rinitis alérgica, cólico biliar y muchos más.

¿EL SEGURO MÉDICO CUBRE EL COSTO DE LA ACUPUNTURA?

Actualmente, en México la acupuntura no está incluida dentro de los tratamientos cubiertos por la mayoría de los sistemas de salud o aseguradoras. Sin embargo, en países como Estados Unidos y varios países de Europa, la acupuntura ya ha sido incorporada como parte de los servicios complementarios que pueden acompañar a tratamientos médicos convencionales, especialmente en casos de dolor crónico, rehabilitación y manejo del estrés.Este reconocimiento internacional refleja el creciente respaldo científico y clínico que ha recibido la acupuntura como una terapia complementaria segura y eficaz.

¿QUE ES LA ELECTRO-ACUPUNTURA?

La electroacupuntura es una variante de la acupuntura tradicional en la que se aplican pequeñas corrientes eléctricas a través de las agujas ya insertadas en puntos específicos del cuerpo. Estas corrientes son de baja intensidad y se utilizan para potenciar el efecto terapéutico de la estimulación manual.Este tipo de acupuntura puede ser especialmente útil en casos de dolor crónico, contracturas musculares, parálisis o ciertas afecciones neurológicas. La sensación que se experimenta suele ser un leve pulso o vibración, y el nivel de intensidad se ajusta siempre de forma individual para que sea confortable..

Quienes pueden tomar la terapia de Acupuntura

¿QUIENES PUEDEN TOMAR LA TERAPIA?

La acupuntura puede ser recibida por personas de prácticamente cualquier edad, siempre y cuando se realice una valoración previa adecuada. Esta terapia es utilizada tanto en adultos como en personas mayores, y también puede adaptarse para niños en ciertos casos, con técnicas suaves y apropiadas para su edad..

¿sE PUEDE HACER ACUPUNTURA SI ESTOY EMBARAZADA?

Sí, la acupuntura puede utilizarse durante el embarazo, siempre y cuando sea realizada por un profesional con experiencia en el tratamiento de mujeres embarazadas. De hecho, en muchos países se emplea como una herramienta de apoyo para aliviar molestias comunes del embarazo, como náuseas, dolor lumbar, fatiga o ansiedad.

Contraindicaciones y Efectos Secundarios de la Acupuntura

¿HAY EFECTOS SECUNDARIOS POR USAR LA ACUPUNTURA?

Los efectos secundarios de la acupuntura son generalmente mínimos. En algunos casos puede presentarse un ligero sangrado o un pequeño moretón en el sitio donde se colocó la aguja, aunque esto no es común y suele desaparecer por sí solo en poco tiempo.Cuando se compara con otros tratamientos médicos o farmacológicos, la acupuntura es considerada una opción extremadamente segura, siempre que sea realizada por un profesional capacitado. La posibilidad de complicaciones es muy baja, y en la mayoría de los casos, los beneficios superan ampliamente cualquier molestia leve que pudiera surgir.

¿QUE PUEDO SENTIR DESPUÉS DEL TRATAMIENTO?

Cada persona puede experimentar sensaciones diferentes después de una sesión de acupuntura. Sin embargo, es común que muchos pacientes reporten sentirse más relajados, con una sensación de descanso físico y mental..

¿HAY CONTRAINDICACIONES PARA USAR LA ACUPUUNTURA?

Hasta el momento, no se han identificado contraindicaciones absolutas para el uso de la acupuntura. Sin embargo, como en cualquier terapia, es importante realizar una valoración individual previa para asegurar que se adapte a las condiciones particulares de cada persona..